¿Qué es el seguro de Prima única?
Reclamación del seguro de prima única de la hipoteca
Cuando se firma una hipoteca, lo más lógico es que los bancos vinculen sus propios productos relacionados con la operación de garantía hipotecaria como es el seguro de hogar, seguro de vida o protección de pagos para obtener rentabilidad y vincular más al prestatario.
En la mayoría de los casos, obligan como requisito indispensable a contratar este seguro y además, lo hacen con unas condiciones específicas, que son algunas de las siguientes:
- Obligar a contratar con la compañía aseguradora del banco.
- Pagar un seguro de prima única, mediante el cual se abona todo el importe de golpe en la contratación, que es cuando se firma la operación.
- Se financia dentro del préstamo, además los intereses del préstamo que se pagan al mes son más, incrementando el capital del préstamo.
- Se aprovechan del usuario, pues no pueden elegir una prima de seguro más económica, ni cambiar de aseguradora en caso de tener una oferta mejor.
- Desligarse de estos productos vinculados es difícil o imposible.
- No hay transparencia en la información dada al cliente, pues el banco en muchos casos no aporta la información de cuál es el precio de dicho seguro.
Es aqui donde la entidad se aprovecha para sacar beneficio al conceder una operación hipotecaria.Una póliza realizada bajo ciertas condiciones puede ser considerada abusiva.Lo que a priori es completamente legal y normal como es tener un seguro de vida, puede ser dañino para los consumidores y por ello aconsejamos que si tienes un seguro de estas características, lo revises y asi poder recuperar la cantidad del seguro no consumido, y los intereses pagados de más a raíz de financiar la prima en el préstamo.
¿Tengo un seguro de prima única?¿Como lo puedo saber?
Si te concedieron una hipoteca entre los años 2000 y 2018, y la entidad financiera te obligo a contratar un seguro de vida, riesgo o protección de pagos, y lo pagaste de una sola vez, seguramente se trate de un seguro de prima única y por ende se pueda reclamar.
¿Es abusivo este seguro de prima única?
A nivel normativo,en España, se permite que las entidades puedan imponer la obligación de que los prestatarios contraten dicho seguro para otorgar un préstamo hipotecario.
Lo que no se permite, es que este seguro tenga que estar si o si realizado con una aseguradora vinculada a la entidad financiera o sea del mismo grupo, es por ello que se debe posibilitar que se pueda contratar con otras compañías aseguradoras protegiendo asi los intereses de los consumidores.
Las entidades, al imponer la contratación de un seguro de prima única con la entidad, están condicionando al cliente y por tanto el poder buscar otras ofertas más baratas de otras empresas, es por ello que lo perjudican.
¿Se puede reclamar dicho seguro?
Debido a esta manera de actuar por los bancos, hay consumidores que han reclamado y nos encontramos que hay sentencias a favor de los prestatarios, al reclamar el seguro de prima única porque han considerado que se trata de acciones abusivas de las entidades contra los consumidores.Se puede reclamar si se incluyo el capital del seguro en el préstamo y se pago todo de golpe en el momento, sino, no se puede reclamar.El seguro de prima única es lo mismo que el seguro de vida, se puede reclamar si está incluido dentro de la hipoteca y se abonó en su totalidad.
¿Qué importe puedo recuperar?
Se puede recuperar la cantidad de la prima del seguro que no se ha consumido y los intereses abonados en exceso todos los meses y los intereses legales desde la contratación del seguro.El importe para poder recuperar, dependerá de cada seguro realizado.
Lo mejor esque te pongas en contacto con nuestro bufete de RECLAMA ABOGADOS, mediante el teléfono 608443566 o bien mediante nuestros formularios de contacto.Necesitaremos la documentación pertinente, para saber con total claridad si en tu hipoteca se añadió el seguro de prima única y si es reclamable.En estos casos, es muy importante tener un abogado especializado en este aspecto para que pueda luchar por tus intereses.